Tips para senderismo

Uno de mis pasatiempos favoritos es hacer senderismo, para algunos es una actividad aburrida, pero para mí es súper entretenida, no solo es caminar, es la energía que provoca, los paisajes, la satisfacción de superarse a uno mismo y una de las cosas más importantes es, lo bueno que es para la salud.

Si tú eres una persona que está iniciando hacer senderismo o va iniciar le voy a dar unos tips de mi experiencia, cosas que me pasaron y espero que a ti no te suceda.


1. Conocer o informarte el tipo de camino.

Hay diferentes grados de dificultad en los terrenos, existen: los fáciles, el medio y el alto, informarse antes de realizar la actividad es importante para que sepas lo que te espera.
Para mi primer senderismo yo no estaba preparada y el grado de dificultad fue alto, caminamos cuatro horas para llegar a una cascada y solo estuvimos una hora en el lugar porque teníamos que regresar antes que oscureciera y en esa hora solo la utilizamos para comer y dormir, caminamos más de cuatro horas de regreso ya que el camino quedaba cuesta arriba y era de riscos, pendientes y con algunos terrenos planos.

2. Entrenar 

Si eres una persona que no camina, ni si quiera unas vueltas a la manzana, necesitas prepararte con anticipación; una vez conocí a una chica con la que recorrí un pueblito a pie y ella con pocas cuadras ya estaba cansada porque no tenía la costumbre de caminar, ahora en una montaña, campo o bosque, los terrenos son diferentes y a veces difíciles.

3. Mochila o Backpag

Utilizar una mochila adecuada es lo mejor, hay mochilas especiales para esta actividad, pero si no tienes no hay problema, con una mochila resistente que sea cómoda para tu espalda y hombros es perfecto. Por experiencia digo que depende de lo que lleves hará tu caminata más fácil o más incómoda, recuerda siempre que tus manos tienen que quedar libres, para mejor equilibrio, sujetar los palos de senderismo en caso de que uses o ya sea para tomar fotos de los bellos paisajes que encontraras en el camino.

4. Comida

No llevar comida chatarra, yo cometí el error de llevar comida chatarra en mi primer senderismo y fue un completo error, estos alimentos provocan mucha sed y no querrás que tu agua se termine más rápido de lo esperado, estos alimentos tampoco aportan nada al cuerpo para la actividad que realizas, necesitas alimentos con proteínas y agua.
Mi recomendación es llevar frutas, bananas, manzanas o la fruta que tengas en tu país y aporte lo que necesitas, también recomiendo de ser posible plátanos cocidos, estos tienen mucha proteína y dan mucha energía. Si quieres algo más pesado los sándwiches de pollo o de jamón con queso estará bien, recuerda que no puedes llevar alimentos que se dañen en el camino o que el clima les afecte.

5. Agua

También he visto mochilas especiales para llevar agua directamente en ellas, pero tampoco es indispensable, con que lleves suficiente agua en una botella o varias (según tu necesidad) estarás bien, no recomiendo jugos ni gaseosas porque no aportan mucho al cuerpo; en cambio llevar bebidas hidratantes como gatorade es una muy buena opción.

6. Zapatos

Esta parte es muy importante porque tus pies son lo principal en esta actividad y tienes que cuidarlos, además que del zapato que lleves dependerá si tu caminata se hace cómoda o incomoda, tienes que investigar qué tipo de recorrido harás, para saber si necesitas botas para terrenos lluviosos, zapatos de montaña o si con unos simples deportivos estarás bien, todo dependerá del lugar al que vayas.  En uno de mis viajes era temporada de lluvia y yo me fui con deportivos normales, nos metimos en unos lodazales donde mis zapatos no pudieron responder, quede pegada y tuvieron que ayudarme para poder moverme, porque mis zapatos no eran para ese terreno, tenía que llevar botas!

7. Ropa

Esta parte no requiere de mucho cuidado, lleva la ropa con la que tú sientas que puedes hacer la actividad cómodamente; lo único que tienes que tomar en cuenta al igual que para las demás cosas es el clima, si sabes que te dará el sol, llevar una camisa de manga larga pero fresca, usar un sombrero o gorra, llevar capote o una chaqueta para la lluvia.

8. Cosas Extra

Es recomendable llevar una toalla pequeña para el sudor, algunas pastillas esenciales en caso de alguna emergencia, caramelos por si a alguien se le bajón de azúcar, antes de salir de casa untarse protector solar, llevar papel higiénico y si quieres proteger tu vista del sol llevar gafas.

Seguro existirán algunas cosas más, pero considero que estas son las principales en base a mis experiencias, todo puede variar en dependencia del lugar y lo largo del recorrido.

Recuerda, no hay algo más bonito que disfrutar de lo que la naturaleza nos da, es un regalo y hay que aprovecharlo.


By Rachel








Comentarios